martes, 21 de marzo de 2017

Comienza la huelga de autobuses Larrea en el noroeste de la Comunidad de Madrid


Los trabajadores de la empresa de autobuses Larrea del Grupo Avanza, que presta sus servicios en el noroeste de Madrid, han comenzado hoy una huelga de 24 horas que mantendrán los lunes y martes de los meses de marzo y abril. Dos autobuses han sido apedreados y ha habido retrasos en el primer día de huelga de Larrea.
La Comunidad de Madrid ha fijado unos servicios mínimos del 60% en hora punta y un 35% en las demás horas para que los trabajadores de la zona no se vean perjudicados.
El presidente del Comité de Empresa, ha señalado que esta protesta se produce por los descansos de tiempos de conducción ya que llegan a conducir en numerosos turnos ocho y nueve horas ininterrumpidas beneficiando económicamente a la empresa y perjudicando la seguridad de los trabajadores y por tanto de los viajeros.
En este sentido, el representante sindical ha explicado que desarrollan su trabajo "tensamente" ya que no tienen plazas suficientes para los usuarios y muchos les insultan incluso ha tenido que intervenir la policía. La empresa comunicó que el Consorcio no paga más rutas y que no van a poner más autobuses.
Asimismo, el representante de UGT asegura que la empresa ha decidido realizar un nuevo "plan de producción" donde los tiempos de empleo "son insuficientes e irreales".

Paros todos los lunes y martes de marzo y abril

La empresa Larrea, junto con los servicios del transporte de viajeros del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, presta servicios de autobús a los usuarios y vecinos de las localidades de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Alpedrete, Navacerrada, Guadarrama, Cercedilla, entre otras.

Samsonite gana 255,7 millones de dólares en 2016


Samsonite International, el principal fabricante mundial de maletas, registró un beneficio neto de 255,7 millones de dólares (236 millones de euros) al cierre de su ejercicio 2016, lo que supone un incremento del 29,4% con respecto a las ganancias obtenidas el año anterior, según informó en un comunicado.
La cifra de negocio neta de Samsonite alcanzó los 2.810,5 millones de dólares (2.599 millones de euros) entre los meses de enero y diciembre, un 15,5% más gracias a la adquisición de 'Tumi' en agosto de 2016. Sin tener en cuenta el impacto del cambio de moneda, las ventas crecieron un 17,3%, mientras que si se excluyen los importes atribuibles a 'Tumi' la facturación creció un 6%.
Además, las ventas de la compañía experimentaron incrementos de ventas en todas las regiones donde opera, con un alza del 26,6% en América del Norte, por delante de Europa (+13%), Asia (+8,5%) y Latinoamércia (+8,4%).

sábado, 11 de marzo de 2017

Repsol realiza el mayor descubrimiento de petróleo en EEUU 🏭💲


Repsol ha realizado en Alaska el mayor descubrimiento de petróleo convencional logrado en los últimos 30 años en suelo de Estados Unidos, según ha informado el grupo español. Los recursos identificados ascienden a 1.200 millones de barriles de crudo ligero (190mil millones de litros).
🔥Petróleo = Dinero fácil💰
Los pozos del hallazgo han sido perforados en la campaña invernal de exploración 2016-2017. El descubrimiento amplía en 32 kilómetros. Según la empresa, este área es uno de los de mayor potencias de la prolífica zona del North Slope de Alaska.


Se estima, según la información que difundió ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que los recursos alcancen aproximadamente 1.200 millones de barriles de crudo ligero. Esta cifra equivale a cuatro años de consumo en España. Según el ranking elaborado por la consultora petrolera IHS, este descubrimiento se coloca como el mayor de al menos los últimos 30 años en territorio estadounidense.
La compañía cuenta con una participación del 25% en Horseshoe y del 49% en Pikka. Repsol dispone del porcentaje restante y es actualmente el operador. Antes del descubrimiento en Horseshoe, Repsol realizó como operador 13 pozos de exploración y delineamiento en North Slope, que permitieron hallar reservas en la zona de Pikka.


El pasado noviembre, la Administración de E.E.U.U. anunció que había hallado un yacimiento estimado en 20.000 millones de barriles al día en Texas; aunque, según las fuentes de la empresa consultadas, ese crudo no es convencional y, además de estar sin corroborar, no aparece en las top especializadas del sector.
El plan de extracción de Pikka contempla que la producción se inicie a partir de 2021, con un potencial de alrededor de 120.000 barriles de petróleo al día (18.960.000 litros diarios). El potencial de Horseshoe todavía está sin valorar, por lo que las cifras ahora adelantadas podrían modificarse en posteriores revisiones.
El pozo Horseshoe-1, perforado a una profundidad total de 1.828 metros, descubrió una columna de más de 46 metros de petróleo. Por su parte, en Horseshoe-1A, perforado a una profundidad total de 2.503 metros, se encontró una columna de 30 metros de petróleo.
La compañía española cerró el ejercicio pasado con una producción de 690.200 barriles al día (un 23% más que lo producido en 2015) y su objetivo es alcanzar este año los 700.000 barriles al día (110.600.000 litros diarios), lo que da una idea clara de la importancia que tendrá para el grupo español desde el momento en que se añada en la proporción que le corresponde.
Repsol lleva 10 años en EE UU y explorando activamente en Alaska desde 2008. Desde 2011, la compañía ha realizado múltiples descubrimientos en la zona de North Slope, junto a Armstrong Energy. Las distintas campañas en esta zona, pusieron de manifiesto un gran potencial. Además, las infraestructuras y equipo en Alaska permitirán que los recursos se desarrollen con mayor eficiencia.
El grupo petrolero cuenta con explotaciones en diversas áreas del mundo, además de Estados Unidos y Canadá, donde adquirió Talisman en 2015. La compra de la petrolera canadiense permitió aumentar la presencia en más países. Ahora produce en Venezuela, Brasil, Trinidad y Tobago, Libia y Argelia, principalmente.

viernes, 10 de marzo de 2017

PSA compra Opel

Resultado de imagen de psa compra opel

El Consejo de Administración de PSA, el grupo Peugeot-Citroën, había aprobado ya oficialmente el pasado día 3 la compra de Opel para crear un gigante europeo del automóvil mundial, solo por detrás de Volkswagen. El presidente de PSA, Carlos Tavares, ha pedido tranquilidad a los trabajadores de PSA y de OPEL en España. Lo ha hecho durante durante la conferencia de prensa organizada en París junto a la responsable ejecutiva de GM, Mary Barra.

La sociedad resultante, que representa el 17% del mercado europeo de coches, fabricará más de cinco millones de automóviles en todo el mundo y generará 1.700 millones de euros anuales gracias al desarrollo y utilizaciones conjuntas de plataformas y motores, según han señalado ambas sociedades en su comunicado.



De los 2.200 millones desembolsados por el grupo francés, 1.300 corresponden a la adquisición de  la filial Opel y los otros 900 a la compra de la  General Motors en Europa. En este caso, la adquisición se realiza a partes iguales entre PSA y el banco francés BNP, que se han comprometido a mantener la red actual de la filial estadounidense en Europa.
Carlos Tavares, presidente de PSA, ha insistido en que se mantendrán las dos marcas y que el nuevo grupo “pasa a una velocidad superior” al llevar al máximo nivel la cooperación que ya mantenían en el desarrollo y construcción de modelos. “Este nuevo capítulo permitirá reforzar aún más Opel y Vauxhall a largo plazo”, ha señalado la presidenta de General Motors, según el comunicado conjunto.
El nuevo gigante PSA arrebata el segundo puesto en el ránking europeo al grupo francés Renault, que está consiguiendo unos resultados espectaculares en los últimos ejercicios. Ahora vende en el continente 2,2 millones de coches, 300.000 más que PSA. Opel vende 1,2 en el mercado europeo.
PSA y Opel cooperan desde hace años en la construcción de automóviles. Por ejemplo, en el desarrollo de un utilitario que saldrá el año que viene de la fábrica de PSA en Vigo. En Zaragoza, también se fabricará un pequeño monovolumen desarrollado por ambas marcas, así como un todoterreno de uso urbano que se construirá en Doubs (Francia).
General Motors ha perdido 257 millones de dólares en Europa el año pasado. Más de 15.000 millones desde 2000, según datos de la propia compañía. Pese a las pérdidas —que animaban a General Motors a venderla— la marca tiene una gran implantación en el continente, con una fuerte red comercial. El grupo PSA incluye las marcas Peugeot, Citroën y DS. Ahora suma Opel.


viernes, 3 de marzo de 2017

Snapchat se dispara más del 40% en su debut en Wall Street y bate todas las expectativas


Snap, la compañía propietaria de la aplicación de mensajería efímera Snapchat, cuyo precio de colocación había quedado fijado en 17 dólares por título, ha debutado en la Bolsa de Nueva York este jueves con una subida del 40% de sus acciones, fijando un primer precio de 24 dólares, que a los pocos minutos de negociación escalaba a un máximo de 25,20 dólares, con una revalorización del 48,2% respecto al precio de la operación de salida al parqué. Esta salida es la segunda más grande tras el aterrizaje en bolsa de Aliexpress en 2014. Su valor de mercado ahora mismo es de más de 33.000 millones de dólares, casi el triple que otras como Twitter.
La empresa fundada por los veinteañeros Evan Spiegel y Robert Murphy llegaba a su debut en Wall Street valorada en casi 24.000 millones de dólares (22.430 millones de euros), después de haber captado 3.400 millones de dólares (3.177 millones de euros) mediante su Oferta Pública Inicial (OPI) en la que ha colocado 200 millones de títulos, incluyendo 145 millones nuevas acciones de clase A y otros 55 millones de títulos de clase A vendidos por los accionistas de la compañía.

La salida a Bolsa de Snapchat toma el testigo de las protagonizadas por otras redes sociales como Twitter, cuyas acciones subieron un 73.46% al cierre del 11 de 2013, fecha de su debut en Wall Street, respecto a los 26$ del precio de su OPI, mientras que actualmente su cotización acumula una caída del 40% respecto a este precio. 


Pérdidas de Snapchat

Snap registró pérdidas de 514,64 millones de dólares (481 millones de euros) en 2016, un 38% más que un año antes, mientras su cifra de negocio alcanzó un total de 404,48 millones de dólares (378 millones de euros), casi siete veces más que en 2015 (+589%), aunque los costes y gastos de la empresa se duplicaron, hasta 924,86 millones de dólares (864 millones de euros). Algunos expertos consideran que el exceso de liquidez está detrás del fuerte impulso que está consiguiendo la compañía en su llegada al mercado público.

¿Por qué tiene futuro Snap?

Pero también arroja dudas

La aplicación prácticamente no genera ingresos. El año pasado recaudó poco más de 400 millones de dólares y aunque la cifra parezca modesta, es un salto de gigante respecto a los 58 millones que registró en 2015. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la red es la capacidad para monetizar esa enorme base de usuarios y convertirse en un filón al estilo de Facebook.

jueves, 2 de marzo de 2017

Eurodiputado polaco dice que las mujeres son más débiles.



EL PANGA🐟

El panga es criado en cautividad en piscifactorías a lo largo del río Mekong entre Vietnam y China. Es tal el éxito que ha tenido este pescado en Europa (España es el segundo importador mundial desde Vietnam después de Rusia), que las importaciones han aumentado a un ritmo del 60% anual desde 2004.  Por el contrario, en los Estados Unidos, han prohibido su importación, debido a la presencia de sustancias contaminantes y la sospecha que podría contener antibióticos ya que el río Mekong está muy contaminado.


La Comisión de Pesca en la Unión Europea está llevando a cabo una serie de controles sobre las importaciones de filetes de panga de Asia. Descubriendo la presencia de sustancias prohibidas o contaminantes en las importaciones y, en caso afirmativo, si pueden especificarse los productos en cuestión y sus países de origen. También se preguntó cuáles eran las razones por las que Estados Unidos rechazaba las importaciones de este producto mientras que la UE, con un protocolo sanitario similar, admite su entrada hasta el punto que las importaciones de panga “se han colocado en el centro del debate político sobre la crisis del sector pesquero comunitario, que ha ido paralela al aumento de las importaciones de productos pesqueros a muy bajo precio procedentes de terceros países”.


En el mes de julio, ante las repetidas denuncias de la Cooperativa de Armadores de Vigo y otras asociaciones del sector pesquero gallego, el periódico “El Correo Gallego” decidió enviar a un laboratorio de Galicia, muestras de este pescado para su análisis, adquiridas en diferentes supermercados de Vigo.
El resultado fue, como poco desconcertante, en 6 de las 8 muestras de panga se encontraron presencia de listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, así como, en una de ellas, además, restos de la bacteria portadora del cólera (Vibrio cholerae).