viernes, 3 de marzo de 2017

Snapchat se dispara más del 40% en su debut en Wall Street y bate todas las expectativas


Snap, la compañía propietaria de la aplicación de mensajería efímera Snapchat, cuyo precio de colocación había quedado fijado en 17 dólares por título, ha debutado en la Bolsa de Nueva York este jueves con una subida del 40% de sus acciones, fijando un primer precio de 24 dólares, que a los pocos minutos de negociación escalaba a un máximo de 25,20 dólares, con una revalorización del 48,2% respecto al precio de la operación de salida al parqué. Esta salida es la segunda más grande tras el aterrizaje en bolsa de Aliexpress en 2014. Su valor de mercado ahora mismo es de más de 33.000 millones de dólares, casi el triple que otras como Twitter.
La empresa fundada por los veinteañeros Evan Spiegel y Robert Murphy llegaba a su debut en Wall Street valorada en casi 24.000 millones de dólares (22.430 millones de euros), después de haber captado 3.400 millones de dólares (3.177 millones de euros) mediante su Oferta Pública Inicial (OPI) en la que ha colocado 200 millones de títulos, incluyendo 145 millones nuevas acciones de clase A y otros 55 millones de títulos de clase A vendidos por los accionistas de la compañía.

La salida a Bolsa de Snapchat toma el testigo de las protagonizadas por otras redes sociales como Twitter, cuyas acciones subieron un 73.46% al cierre del 11 de 2013, fecha de su debut en Wall Street, respecto a los 26$ del precio de su OPI, mientras que actualmente su cotización acumula una caída del 40% respecto a este precio. 


Pérdidas de Snapchat

Snap registró pérdidas de 514,64 millones de dólares (481 millones de euros) en 2016, un 38% más que un año antes, mientras su cifra de negocio alcanzó un total de 404,48 millones de dólares (378 millones de euros), casi siete veces más que en 2015 (+589%), aunque los costes y gastos de la empresa se duplicaron, hasta 924,86 millones de dólares (864 millones de euros). Algunos expertos consideran que el exceso de liquidez está detrás del fuerte impulso que está consiguiendo la compañía en su llegada al mercado público.

¿Por qué tiene futuro Snap?

Pero también arroja dudas

La aplicación prácticamente no genera ingresos. El año pasado recaudó poco más de 400 millones de dólares y aunque la cifra parezca modesta, es un salto de gigante respecto a los 58 millones que registró en 2015. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la red es la capacidad para monetizar esa enorme base de usuarios y convertirse en un filón al estilo de Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario