jueves, 2 de marzo de 2017

EL PANGA🐟

El panga es criado en cautividad en piscifactorías a lo largo del río Mekong entre Vietnam y China. Es tal el éxito que ha tenido este pescado en Europa (España es el segundo importador mundial desde Vietnam después de Rusia), que las importaciones han aumentado a un ritmo del 60% anual desde 2004.  Por el contrario, en los Estados Unidos, han prohibido su importación, debido a la presencia de sustancias contaminantes y la sospecha que podría contener antibióticos ya que el río Mekong está muy contaminado.


La Comisión de Pesca en la Unión Europea está llevando a cabo una serie de controles sobre las importaciones de filetes de panga de Asia. Descubriendo la presencia de sustancias prohibidas o contaminantes en las importaciones y, en caso afirmativo, si pueden especificarse los productos en cuestión y sus países de origen. También se preguntó cuáles eran las razones por las que Estados Unidos rechazaba las importaciones de este producto mientras que la UE, con un protocolo sanitario similar, admite su entrada hasta el punto que las importaciones de panga “se han colocado en el centro del debate político sobre la crisis del sector pesquero comunitario, que ha ido paralela al aumento de las importaciones de productos pesqueros a muy bajo precio procedentes de terceros países”.


En el mes de julio, ante las repetidas denuncias de la Cooperativa de Armadores de Vigo y otras asociaciones del sector pesquero gallego, el periódico “El Correo Gallego” decidió enviar a un laboratorio de Galicia, muestras de este pescado para su análisis, adquiridas en diferentes supermercados de Vigo.
El resultado fue, como poco desconcertante, en 6 de las 8 muestras de panga se encontraron presencia de listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, así como, en una de ellas, además, restos de la bacteria portadora del cólera (Vibrio cholerae).

No hay comentarios:

Publicar un comentario